Análisis del Editorial del diario
Clarín del día sábado 12 de mayo de 2001 - por Jorge Sáenz
Con el título "Exitoso Programa de
Canje de Armas" el diario Clarín lanzó un Editorial el día sábado 12 de mayo de 2001, donde pone en evidencia una vez más
su persistente campaña contra las armas de fuego, estén o no en manos de legítimos usuarios.
Clarín no es un diario confiable
en cuanto a la precisión de la noticia, por lo menos en materia de armas de fuego, porque como es conocido tergiversa las
estadísticas del RENAR, desinformando sobre su verdadero sentido.
El otorgamiento de credenciales de
tenencia durante el año 1998 por el RENAR, fue utilizado por este medio de manera tal, que informó que cada diez minutos se
compra un arma de fuego.
En ese entonces, me desempeñaba como
Jefe de Prensa del RENAR, por lo que analizamos la noticia con los funcionarios del área y vimos, que ese promedio, realmente
era el resultado matemático de las tenencias otorgadas en el último año. Pero como noticia era falso.
El sistema informático del RENAR,
responde a un fin registral, no a los parámetros que los periodistas desean. La verdad sobre este hecho, consiste en que la
cantidad de tenencias otorgadas respondía a la legalización de las armas preexistentes por empadronamiento, por venta y transferencia
de armas usadas o nuevas. Pero aún así, los legítimos usuarios que adquirían armas nuevas, ya poseían otras con anterioridad;
no correspondía a quienes adquirían armas por primera vez, cuyo número era mucho menor.
Personalmente me cansé de aclarar
a los reporteros varias veces esta circunstancia, por escrito, o verbalmente, pero Clarín ignoró reiteradamente esta aclaración,
manteniendo su indiscriminada política contra las armas, es decir desinformando.
Un ejemplo de la tendencia de Clarín,
fue cuando hace varios años, cubrió la noticia del asalto al restaurante Broccolino, de la calle Esmeralda y Córdoba. El matutino
graficó en dos detalladas páginas, el tiroteo por sobre la cabeza de los comensales, entre el cajero y un asaltante que se
encontraba en la puerta.
Esta noticia fue tomada por varios
radios, entre ellas Continental y Mitre, donde se expresaron ácidas críticas por la actitud del cajero, comisario retirado,
que luego de ultimar de un disparo de .357 mg al asaltante que lo amenazaba con una pistola en la caja, desaprensivamente
se había tiroteado con un segundo asaltante que estaba en una mesa junto a la puerta de salida, con desprecio por la vida
de los comensales.
La verdad, era que el comisario sólo
disparó un tiro hacia el asaltante e inesperadamente, el ignorado cómplice que estaba en una mesa junto a la puerta, en un
acto de locura disparó nueve tiros en dirección de la caja, por entre los comensales, uno de los cuales resultó mortal para
una señora. Como consecuencia de la irresponsable información de Clarín, este restaurante redujo en un 30% la asistencia de
comensales en los dos meses siguientes.
Siguiendo su línea antiarmas y utilizando
un lenguaje dialéctico, Clarín publicó un editorial cuyo análisis es el siguiente: (El texto del editorial, se muestra en
cursiva).
Alrededor de un millón y medio de armas delictivas conforman una de las principales
causas de la inseguridad y violencia que se registra en el país. Se trata de armas utilizadas para concretar actos delictivos
y, en muchos casos, son armas incorporadas al hogar por ciudadanos que viven en un estado de virtual desprotección.
Obsérvese que mezcla engañosamente
a los legítimos usuarios con la delincuencia y afirma una cifra de armas ilegales que no tiene fundamento alguno.
La dimensión que presenta este problema obliga a que las autoridades de las diferentes
jurisdicciones, tomen nuevas y eficaces iniciativas para reducir la cantidad de armas que proliferan en la sociedad civil.
En este segundo párrafo, nuevamente
evita la separación entre criminales y legítimos usuarios ¿o al decir "sociedad civil" se refiere a la delincuencia solamente?
En su momento el entonces ministro del Interior Federico Storani y el gobernador de
la provincia de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, anunciaron la creación de una comisión encargada de unificar y coordinar criterios
para combatir el mercado negro de armas.
Sería más conveniente combatir a
la delincuencia, encarcelándolos, que hacerlo sólo sobre el arma. Hace doce años, el registro de armas estaba en un estado
caótico. Parte de las armas usadas en el ataque a la Tablada, fueron adquiridas en armerías, sin embargo existía mucho menos criminalidad.
Entre las medidas que se hallaban
a estudio se encontraban la reforma de normas procesales a fin de que la Justicia pueda lograr un mejor rendimiento en la captura
de armas ilegales.
Parece que hay que secuestrar las
armas, en vez de capturar los delincuentes.
También se analizaba promover un desarme de la sociedad civil.
¿Le gustó ese párrafo?
Aún se aguarda la concreción de las iniciativas que posibilitarían una reducción del
nivel de violencia que padece la ciudadanía.
En España, a falta de armas de fuego,
usan armas blancas. Aquí se venden cuchillos por la calle en forma descontrolada.
La implementación de medidas destinadas a reducir la inmensa cantidad de armamento que
se halla en manos privadas debe ser una prioridad de las autoridades, ya que así se podrá construir un clima de mayor seguridad.
¿Ve Ud? En manos privadas, significa
las suyas y las mías.
Debe tenerse presente que en el mercado negro, circulan armas de grueso calibre, usualmente
utilizadas para cometer graves delitos.
Por otra parte, no puede olvidarse que la presencia de las armas, en los hogares es
una fuente de riesgo, y que su uso suele provocar más dolor que seguridad.
Estimado lector: ¿Le duele mucho
su .38spl?
En este marco debe valorarse la exitosa experiencia que se lleva adelante en la provincia
de Mendoza, por la cual se canjean armas por vales de compra de alimentos y medicamentos. La iniciativa destinada a desarmar
a la población civil, llamada "Plan Canje de Armas por Mejores Condiciones de Vida", ha permitido recolectar dos mil armas
en apenas poco más de un mes. Este sistema se inspiró en los utilizados en ciudades de Estados Unidos, Alemania El Salvador
y otras naciones, pero a diferencia de algunos de ellos, en Mendoza se decidió no permutar armas por dinero ya que se comprobó
que era utilizado para adquirir otras armas.
La provincia de Mendoza, se adhirió
a la Ley de Armas recién en 1998, mediante un convenio firmado entre la Secretaría de Seguridad cuyana y el RENAR. Por ese motivo, aún tiene cantidades de armas sin legalizar. La provincia
es una de las tantas que se encuentra en una grave crisis laboral y financiera, por lo que mucha gente opta por canjear sus
armas en vez de legalizarlas, porque no dispone de los fondos necesarios para hacerlo. El número de armas canjeadas que informa
Clarín, no parece ser tan exitoso como pregona, teniendo en cuenta la millonaria cifra que dice que hay en negro.
El éxito de este programa obliga
a que las autoridades de la Nación
y de las restantes jurisdicciones estudien una rápida implementación de iniciativas similares, persuadiendo a toda la población
de que la tenencia de armas es una fuente de inseguridad.
Es decir, los delincuentes, que por
supuesto no van a entregar las herramientas de trabajo, van a ser los únicos armados.
Hasta aquí el turbio editorial. Cabe
señalar que en el rubro 48 del suplemento Clasificados del mismo día, se ofrecían en venta una escopeta Franchi; otras dos
calibre 12 y 16; y una Sarrasqueta calibre 16. Hace tres años, en el mismo rubro, un tal Jorge ofrecía en venta chalecos antibalas
y silenciadores.
Clarín parece estar en contra de
las armas, excepto si se trata de avisos clasificados, que como sabemos son pagos. El doble mensaje del matutino Clarín, constituye
una constante amenaza a nuestra entidad como Legítimos Usuarios.
La falta de seguridad jurídica y
de rumbo político en los momentos actuales, resultan altamente peligrosos para los Legítimos Usuarios.
Participe reenviando este artículo,
un toque de Clarín para nosotros, a quienes estén dispuestos a luchar por el mantenimiento de nuestros derechos, escribiendo,
telefoneando, disertando, discutiendo, o en la forma que crea conveniente.
Multimedios Clarín está accionando
y la inacción de nuestra parte, indefectiblemente terminará en un fracaso. Ellos mienten, mientras que nosotros tenemos la
verdad de sólo 0,01% de infracciones de los legítimos usuarios.
Ser actores antes que espectadores,
es la clave.